Todo lo que necesitas saber sobre la mano Hamsa (Mano de Fátima)

 

 

La mano de Fatima, también conocida como Hamsa es un símbolo de gran notoriedad, este misterioso dibujo está presente en muchos objetos e incluso es posible verlo en tatuajes pero es importante saber que este símbolo no es simplemente estético, tiene un significado real.

 

 

Significado de la mano de Fatima o hamsa

Muchas personas piensan que la mano de Fátima es un símbolo religioso islámico pero es importante saber que este símbolo está presente en muchas otras religiones y el significado de la mano hamsa puede variar dependiendo de la cultura.

 

Hay mucha confusión sobre la mano de Fátima, por eso hemos decidido escribir este artículo para ilustraros sobre ella.

 

Aquí están los diferentes puntos que discutiremos en este artículo:

 

1. El símbolo de la Mano de Fatma
2. Sus diferentes nombres
3. Su historia y sus orígenes
4. El significado de la mano de hamsa en las religiones
5. Los diferentes tipos de joyas de la mano de Fatma
6. ¿Es este símbolo para usted?

 

 

EL SÍMBOLO DE LA MANO FATIMA

 

Puede que cuando oigas hablar de la mano de Fátima o hamsa no sepas lo que es pero una cosa es segura, seguro que ya has visto este símbolo en alguna parte.

 

De hecho, desde hace muchos años, la mano hamsa está muy presente, ya sea en dibujos en las paredes, tatuajes o joyas.

 

Incluso se ha visto a muchos famosos como Jennifer Aniston con collares, colgantes, anillos, pulseras o pendientes con la mano de Fátima.

 

RECONOCIMIENTO DE LA MANO DE FATIMA

 

Aunque existen diversas variantes del hamsa , el aspecto central de este símbolo sigue siendo siempre el mismo y es muy fácil de identificar gracias a estos tres criterios principales

 

  • La palma de la mano
  • Cinco dedos, incluidos los dos pulgares
  • Un ojo en el centro de la palma

 

Dado que el hamsa tiene 5 dedos, todo hace pensar que se trata de la representación de una mano humana, pero el hecho de que tenga dos pulgares es extremadamente intrigante.

 

Según las diferentes religiones o culturas, la mano de Fátima puede levantarse de varios otros detalles para embellecerla. Por ejemplo, podemos encontrar símbolos como árboles, estrellas, elefantes, corazones o incluso flores como la flor de loto.

 

Como puede ver, los detalles dentro de la mano hamsa serán muy diferentes de una religión a otra, pero no se preocupe, ésta sigue siendo fácilmente reconocible.

 

Para ilustrar mejor lo que estamos diciendo, aquí hay una serie de imágenes de las diferentes variaciones de la mano de fatma:

 

¿Por qué se representa con dos pulgares?

 

Cuando se descubre por primera vez el Hamsa o la mano de Fátima, una de las preguntas que siguen surgiendo es el significado de los dos pulgares que lleva. Si no lo sabes, la khomsa se parece a una mano humana con cinco dedos. Sin embargo, hay tres grandes diferencias que destacan, y cada una de ellas tiene un significado.

 

El hecho de que la Hamsa tenga cinco dedos sugiere que se trata de una mano humana. Sin embargo, la presencia de simetría y de dos pulgares despierta más sospechas. Según algunos autores, se trataría de dos manos humanas superpuestas espalda con espalda o cara con cara. En todos los casos y sea cual sea la cultura, esta forma de Hamsa remite de alguna manera a una especie de invocación. Así, la mano de Fátima sería un símbolo de esperanza para los que creen en ella.

 

Los tres dedos pegados hacia arriba o hacia abajo

 

En cuanto a la posición de los dedos verticales de la khomsa, es ciertamente lo correcto. En efecto, además de ser un innegable amuleto de buena suerte, la mano de Fatma es como una guía espiritual. Así, los tres dedos que apuntan hacia arriba serían sin duda una conducta a seguir por las personas que la llevan.

 

El ojo central del símbolo de Fatima

 

En la palma de la Hamsa, es posible reconocer un ojo a veces azul. Sin embargo, hay que tener en cuenta que éste no aparece en todas las representaciones. Según algunas obras, este ojo sería en realidad el símbolo de la protección. En efecto, es responsable de alejar el mal de ojo y de atraer las ondas positivas a su alrededor.

 

En algunas creencias, el ojo de Fatma se sustituye por una estrella, un pez, un triángulo o cualquier otro distintivo propio de la creencia. En cualquier caso, el símbolo central de la mano de Fatma sería la fuente de protección.

 

 

LOS COLORES DEL HAMSA Y SU SIGNIFICADO

 

Aunque puede presentarse en muchos colores como el verde, el rojo, el gris o el rosa, hay un color tradicionalmente asociado al hamsa, el azul.

 

Habrás notado que la mayoría de las veces, el hamsa es azul y no es por casualidad. En efecto, el azul es la representación del cielo y del mar, los dos elementos naturales.

 

El azul es también un color con significados precisos, representa la sabiduría, la felicidad y la verdad.

 

Por lo tanto, es por estas diferentes razones que el azul se asocia tradicionalmente con el hamsa.

 

 

LOS DIFERENTES NOMBRES DE LA MANO DE FATIMA

 

Quizás te encuentres en la situación contraria, en la que reconoces el símbolo de la mano de Fátima pero no sabías que se llamaba así. De nuevo, ¡no te preocupes! La mano de fatma es conocida bajo muchos nombres, distinguiremos 4 de ellos que son los más reconocidos.

 

En efecto, los diferentes nombres de la mano de Fatima varían principalmente según las diferentes religiones y creencias.

 

He aquí los 5 nombres principales:

-Mano de Myriam

-Hamsa o Khamsa

-Mano de María

-Mano de Fatma o Fátima

-Tafust (bereber)

 

Utilizaremos principalmente el nombre «mano de myriam» en la cultura judía, «mano de fatima» en la cultura islámica, «mano de maria» en la cultura cristiana y finalmente «hamsa» es un término más común que es utilizado por la mayoría de la gente aunque proviene de la cultura judía.

 

No te preocupes, entraremos más en detalle en el significado de estos nombres un poco más abajo en el artículo cuando tratemos los significados según las diferentes religiones.

 

 

ORIGEN DE LA MANO DE FATIMA O HAMSA

 

Aunque es muy difícil determinar el origen exacto de la mano hamsa , puede que lo hayas adivinado pero este símbolo se encuentra entre los más antiguos.

 

Algunos creen que el hamsa fue creado por los fenicios y que su creación se remonta a más de 1800 años antes de Cristo. Se cree que el símbolo se originó en Mesopotamia y Cartago, que ahora son Irak y Túnez.

 

Los fenicios utilizaban la mano de fatma como un simple amuleto, pero con el tiempo empezó a considerarse como un amuleto de protección contra el mal, principalmente contra el «mal de ojo».

 

También es importante saber que los fenicios utilizaban la hamsa para rendir homenaje a su diosa Tanit, que era tanto una diosa de la luna como la jefa de su capital.

 

Sin embargo, es muy difícil confirmar la exactitud de esta información, pero una cosa es segura, el hamsa es un símbolo que data de varios miles de años y tiene una importancia capital para los pueblos del norte de África y Oriente Medio.

 

 

EL SIGNIFICADO DE LA MANO DE FATIMA EN LAS RELIGIONES

 

Como hemos explicado anteriormente, el significado de la mano de Fatima e incluso su nombre variará según las diferentes religiones.

 

Encontraremos principalmente 5 religiones en las que la hamsa tiene su propio significado, a saber

Islam
Cristianismo
Hinduismo
Budismo
Judaísmo

 

SIGNIFICADO DE LA MANO HAMSA EN EL ISLAM

 

Principalmente conocida como la «Mano de Fátima» en el Islam, la hamsa hace referencia a Fátima, la hija del profeta Mahoma. Pero el símbolo también tiene diferentes significados según las sectas suníes y chiíes del Islam.

 

Los suníes consideran que la mano de Fátima es un símbolo que representa los 5 pilares del Islam, mientras que los chiíes la consideran como las cinco personas del manto. Mucha gente también se pregunta si la mano de fatma es haram o no, pero es importante entender que depende de ti y del uso que hagas de ella.

 

En efecto, utilizar la mano de fatma como símbolo de protección iría en contra de uno de los pilares fundamentales del Islam, pero puedes utilizar este símbolo simplemente con fines decorativos.

 

Para ser claros, es haram usar la mano de tu fatma como amuleto de buena suerte pero no es haram usarla como adorno.

 

SIGNIFICADO DE LA MANO DE HAMSA EN EL CRISTIANISMO

 

Para los cristianos, la mano de fatma tiene un significado diferente y es más conocida como la «Mano de María». Este nombre no es baladí ya que hace referencia a María, la madre de Jesús.

 

Es importante saber que en el cristianismo, en general, se aceptan muy pocos símbolos aparte de la cruz, pero la hamsa es una excepción a la regla, probablemente debido a su vínculo con el judaísmo.

 

El hamsa puede traducirse como un símbolo que representa la posición de María por encima de la humanidad como madre comprensiva y cuidadosa. Algunos dicen también que el hamsa es la representación de la voluntad de Dios a través de la mano del hombre, pero desgraciadamente no tenemos más información sobre este tema.

 

Muchos cristianos dudan en llevar la mano de María por su vinculación con otras religiones, pero sepa que tiene todo para ganar llevando este símbolo de protección.

 

SIGNIFICADO DE LA MANO HAMSA EN EL JUDAÍSMO

 

Hay varios significados de la mano de fatma en el judaísmo pero también varias denominaciones. Generalmente conocida como «Hamsa», este nombre deriva en realidad de la palabra hebrea «hamesh» que significa «cinco». De nuevo, esto no es insignificante ya que el número cinco tiene connotaciones sagradas en el judaísmo.

 

De hecho, este número representa los cinco libros sagrados de la Torá, pero también sirve para recordar a su propietario que debe alabar a Dios con los cinco sentidos. Pero es importante saber que en el judaísmo, el hamsa también puede ser conocido como la «Mano de Miriam», en referencia al nombre de la hermana de Moisés, el profeta judío.

 

SIGNIFICADO DE LA MANO HAMSA EN EL BUDISMO

 

La mano hamsa tiene un significado muy particular en el budismo, pero también es interesante observar que este significado también es compartido con los hindúes. En efecto, los budistas y los hindúes consideran el hamsa como la representación del flujo de energía de los chakras en el cuerpo, pero también como la representación de los cinco sentidos.

 

Pero es importante saber que en el judaísmo, el hamsa también puede ser conocido como «Mano de Miriam», en referencia al nombre de la hermana de Moisés, el profeta judío.

 

SIGNIFICADO DE LA MANO HAMSA EN EL BUDISMO

 

La mano de fatma tiene un significado muy particular en el budismo, pero también es interesante observar que este significado también es compartido con los hindúes.

 

En efecto, los budistas y los hindúes consideran la mano hamsa como la representación del flujo de energía de los chakras en el cuerpo pero también como la representación de los cinco sentidos.

 

También es importante saber que este significado va más allá, ya que en realidad, cada uno de los dedos de la mano fatma es la representación de un chakra y de un elemento.

 

DEDOS CHAKRAS ELEMENTOS
PULGAR PLEXO SOLAR FUEGO
DEDO ÍNDICE CORAZÓN AIRE
DEDO MEDIO GARGANTA ÉTER
DEDO ANULAR RAÍZ TIERRA
DEDO MEÑIQUE SAGRADO AGUA

 

SIGNIFICADO DE LA MANO HAMSA EN GENERAL

 

Aunque su significado o denominación puede variar según las diferentes creencias y religiones, hay un punto que permanece inalterable: la mano de Fátima es un símbolo de protección que te protegerá del mal de ojo, las energías y los pensamientos negativos.

 

También es importante saber que la inclinación de la mano tiene una importancia capital con respecto a su significado y sus propiedades. En efecto, cuando la mano está girada hacia arriba, es representativa de la protección y te mantendrá protegido de energías negativas como los celos, el odio, la codicia o la lujuria.

 

Este es el significado más conocido de todos, pero cuando la mano se gira hacia abajo, su significado es muy diferente. Cuando se gira hacia abajo, el hamsa es un símbolo de abundancia y suerte, se puede considerar como un símbolo de la suerte al igual que la mariquita, el muérdago, la herradura, el trébol de cuatro hojas o la pata de conejo. Cuando lleves el hamsa hacia abajo, podrás atraer cosas buenas a tu vida.

 

El Hamsa y el número 5: cuáles son los vínculos

Aunque no hay pruebas, los cinco dedos de la mano de Fátima son interpretados de forma diferente por las distintas religiones. Para los judíos, serían los cinco libros de la Torá, que es el libro sagrado en el judaísmo. En cuanto a los musulmanes, la mano de Fátima tiene cinco dedos en relación con los cinco pilares de esta religión. Los cristianos y los budistas no tienen una interpretación particular de este número. Creen, como la mayoría de la gente, que cada dedo del símbolo de la mano representa la esperanza frente a los problemas.

 

También podemos establecer conexiones entre el número 5 de Hamsa y los cinco sentidos del cuerpo humano. Para algunas creencias paganas del norte de África, cada dedo de la mano de Miriam estaría vinculado a un sentido del cuerpo humano. Así, este símbolo de protección estaría en el origen de nuestros sentidos espirituales.

 

LA MANO DE FATMA Y LOS AMULETOS DE LA SUERTE

 

Si no desea protegerse del mal de ojo, sino atraer la buena fortuna a su vida, puede asociar fácilmente su mano de fatma con otros símbolos de la suerte diferentes para multiplicar sus posibilidades de atraer el éxito y la felicidad hacia usted.

 

 

 

USO DE LA MANO DE FATIMA

 

Para utilizar la mano de hamsa y disfrutar de su protección, no hay métodos milagrosos ni rarezas de ningún tipo, simplemente tienes que llevar este símbolo contigo a diario.

 

Sin embargo, hay dos puntos que es importante tener en cuenta:

La permanencia
Proximidad

 

En efecto, cuanto más tiempo mantenga su mano de Fátima cerca, más eficaz será. Pero eso no es todo, cuanto más cerca esté de ti, más efectiva será. Es importante entender que poseer objetos que lleven la mano de la fatma es inútil si no los mantienes cerca de ti diariamente.

 

Por ello, la mejor manera de utilizar su hamsa correctamente es adquirir una pieza de joyería que le acompañe durante todo el día. Para dar un paso más, puedes incluso combinarlo con una pulsera de piedras naturales con propiedades protectoras.

 

¿DEBO LLEVAR LA MANO DE FATIMA?

 

Ahora que has conocido el origen y el significado de la mano de Fátima, surge una pregunta:

¿Debo llevar la mano de Fátima? ¿Está hecha para mí?

Como puede ver, ya sea usted musulmán, cristiano, judío o budista, la mano de hamsa le proporcionará el beneficio de su elegancia y sus propiedades protectoras. Aunque su significado varía según las religiones y creencias, la mano de fatma sigue siendo ante todo un amuleto de protección, pero también un símbolo de decoración.

 

Si aprecia la historia y el significado de la mano de Fátima, puede llevarla fácilmente como joya u otros objetos decorativos. Si este símbolo es realmente importante para usted, por qué no se lo tatúa y si todavía no está preparado para un tatuaje permanente, por qué no empieza con un tatuaje efímero, usted decide.

 

Y si la mano hamsa no significa nada para ti, debes saber que este símbolo se ha puesto muy de moda y mucha gente lo lleva sólo por su aspecto estético.

 

 

LO QUE HAY QUE RECORDAR SOBRE EL HAMSA

 

Para terminar, es importante tener en cuenta que la mano de Fatima es un símbolo que puede ser tanto decorativo como protector, dependerá de tus creencias y de tus expectativas hacia ella.

 

Si la llevas como protección o buena suerte, te aportará lo que buscas pero si la llevas simplemente como decoración y sin ninguna expectativa particular, no te aportará nada más que un aspecto estético.

 

Si eres musulmán, puedes llevarlo en este sentido y no será haram. Otro elemento muy importante a tener en cuenta es que la mano de Fátima, aunque se ha asociado a varias religiones y su origen es aún muy vago, no es en ningún caso un signo de afiliación religiosa.

 

Así que no importa cuál sea tu religión, género o color de piel, puedes usar la mano de Fátima sin ningún problema.

Contacto

Excursiones al desierto Marruecos

+34 638 903 318

✉ info@excursionesdesiertomarrakech.com

Jemaa el-Fna. Rue El Ksour, Marrakech 40000

 

No Comments

Post A Comment