VIAJAR EN RAMADAN EN MARRUECOS

El mes de Ramadan en Marruecos es un mes particular en el que muchas cosas cambian en el país. Muchos turistas se plantean si es o no una buena idea viajar a Marruecos en Ramadan. Esta pregunta no tiene una única respuesta ya que depende de cada persona. Para poder responderla hace falta conocer bien en qué consiste en Ramadan en Marruecos y cuáles son las ventajas e inconvenientes de viajar a Marruecos en esta época.

islam ramadan

En qué consiste el Ramadan

 

En cualquier país islámico como Marruecos, Ramadán es el noveno mes del calendario islámico. Para los musulmanes en todo el mundo un mes de ayuno, oración, reflexión y comunidad.  El ayuno anual de Ramadán se considera, junto con la profesión de fe, la oración cinco veces al día, la limosna, y la peregrinación a la Meca, uno de los Cinco Pilares del Islam. Normalmente la duración es de 29 o 30 días y empieza con la luna nueva a finales de Sha’ban, coincidiendo con el noveno mes del calendario musulmán.

 

El ayuno desde el amanecer hasta el anochecer es obligatorio para todos los musulmanes adultos excepto para quienes padecen enfermedades agudas o crónicas, se encuentren de viaje, ancianos, mujeres embarazadas, lactantes, diabéticos o que mujeres con la menstruacion.  La comida antes del amanecer se conoce como suhur, y la fiesta al anochecer que rompe el ayuno se llama iftar lo que coloquial conocen como «desayuno».

 

Se cree que las recompensas espirituales (thawab) del ayuno se multiplican durante el Ramadán. En consecuencia, los musulmanes se abstienen no solo de comida y bebida, sino también de productos de tabaco, relaciones sexuales y comportamiento pecaminoso, dedicándose en cambio al salat (oración), recitación del Corán, y la realización de obras de caridad a medida que se esfuerzan por la pureza y una mayor conciencia de Dios (taqwa).

 

 

Ramadan Corán

 

Prácticas religiosas

 

El Ramadán es un tiempo de reflexión espiritual, superación personal y mayor devoción y adoración. Se espera que los musulmanes pongan más esfuerzo en seguir las enseñanzas del Islam.  Se dice que el acto de ayunar redirige el corazón de las actividades mundanas, su propósito es limpiar el alma liberándola de impurezas dañinas. Los musulmanes creen que el Ramadán les enseña a practicar la autodisciplina, el autocontrol, el sacrificio y la empatía por aquellos que son menos afortunados, fomentando así acciones de generosidad y caridad obligatoria (zakat).

 

RAMADAN EN MARRUECOS

 

CUÁNDO ES RAMADAN EN MARRUECOS

 

El Ramadán, en Marruecos, se realiza en las mismas fechas que en el resto del mundo islámico: durante el noveno mes del calendario musulmán, que es algo más corto que el empleado en Occidente, pues cuenta el ciclo lunar en vez del ciclo solar. Por tanto, este periodo tan especial cae cada año en una fecha distinta.

Los astrónomos predicen la fecha en la que se apreciará la primera luna creciente  pero es el Ministerio de Asuntos islámicos el que (mediante la onservación visual) determinará si la fecha es correcta o si se espera al día siguiente.

 

 

CUANDO ACABA RAMADAN EN MARRUECOS

 

El final del mes de Ramadan coincide con el fin del mes lunar. En general unos 29 o 30 días después del comienzo. La fiesta de Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán y el comienzo de Shawwal, el siguiente mes lunar, se declara después de que se haya avistado una luna nueva creciente o después de completar treinta días de ayuno si no es posible avistar la luna. Eid celebra el regreso a una disposición más natural de comer, beber e intimidad matrimonial.

 

 

¿QUÉ CAMBIA EN MARRUECOS DURANTE EL RAMADAN?

 

Si decides viajar a Marruecos durante el Ramadán, lo que más te sorprenderá es que durante el día todo parece ralentizarse: apenas hay gente en la calle puesto que la mayoría duermen durante el día para hacerlo más llevadero. Muchos cogen vacaciones en este período. También hay mucha gente que parte a segundas residencias o casas de familiares. La poca gente que encontrarás en la calle durante el día  va en cámara lenta y casi no hay tráfico durante (excepto una hora antes y después de que termine el período de ayuno, que todos conduce como si estuvieran en un rally). Esto tiene una gran ventaja, y es que los «guías esporádicos» (aquellos que ofrecen amablemente ayudar a los turistas y luego demandan dinero por las molestias) desaparecen, por lo que puedes caminar por las zonas turísticas de una manera mucho más tranquila, pero especialmente sin La necesidad de decir «no» en todo momento.

 

En cuanto a las tiendas y los negocios generalmente no abren antes de las 11 o las 12 de la mañana. Algunos monumentos y sitios pueden cambiar su horario y cerrar antes de lo habitual. Todo cierra alrededor de las 3 a las 4 de la tarde y muchos volverán a abrir después del “desayuno” alrededor de las 9 de la noche, en general podrás encontrar tiendas abiertas hasta bien entrada la noche.

 

Hay que considerar que en lugares remotos es más complicado almorzar en la calle; cuando la mayoría de la población ayuna, es común que las cocinas permanezcan cerradas durante el día. No ocurre así en restaurantes dirigidos a turistas en los lugares más simbólicos. Una solución muy práctica en lugares mas recónditos es tomar un buen desayuno y abastecerse de algo de comida (por ejemplo, algo de bebida, un sándwich y una fruta) para tomar un refrigerio durante el día.

 

Una desventaja es que es más complicado almorzar en la calle; cuando la mayoría de la población ayuna (hay que tener en cuenta que Marruecos es uno de los países árabes donde más se respeta), es común que las cocinas permanezcan cerradas durante el día; por eso será necesario recurrir a restaurantes dirigidos a turistas en los lugares más simbólicos; Por lo tanto, será difícil comer en cualquier restaurante que esté lejos de las zonas turísticas. Por lo general, una solución muy práctica es tomar un buen desayuno y abastecerse de algo de comida (por ejemplo, algo de bebida, un sándwich y una fruta) para tomar un refrigerio durante el día. Sin embargo, lo que voy a pedirle que haga, por respeto y por respeto a la persona comprometida con el Ramadán, es tratar de ser discreto: tenga en cuenta que no solo no pueden comer, sino que no pueden incluso bebe agua. Sin embargo, este no es el caso durante todo el día, ya que a medida que pasa la noche, el estado de ánimo se convertirá en una gran fiesta cuando las sirenas suenen para señalar el final del ayuno. Luego observará cómo las personas aprovechan la ocasión para beber un jugo de fruta, acompañado de fechas, y luego ir a la mezquita a rezar. Más tarde regresan a casa para comer con la familia y salen a la calle, celebrando que han podido superar la prueba un día más; la calle se convierte en un hormiguero de personas, con los restaurantes llenos y niños jugando en la calle, todos compartiendo una gran alegría.

 

El tiempo de Ramadan está asociado (por las escrituras del Corán) con un aumento de la solidaridad. – Muchas mezquitas tienen mesas extendidas para alimentar a los hambrientos después de las oraciones. En los mercados y las calles, se preparan platos especiales durante este tiempo, algunos de los cuales no se pueden encontrar durante el resto del año.

 

En cuanto a la cena en los restaurantes se sirve más tarde de lo habitual (a partir de las 8H30 PM), ya que la mayoría de los marroquíes tienen su ftour (desayuno) alrededor de las 8 PM. Es a partir de este momento que comienza la vida. Desde la hora del desayuno y hasta la hora de la cena (al amanecer) la gente está despierta, se producen muchas reuniones sociales, juegos y las tiendas están abiertas hasta bien entrada la noche.

 

Respecto al ambiente, hay que tener en cuenta que los musulmanes no toman el Ramadan como un calvario, para ellos es un tiempo que disfrutan mucho y esto te llamará la atención. Los primeros días la gente puede estar un poco de peor humor pero una vez se acostumbran al nuevo ritmo disfrutan y el buen ambiente se percibe. Como hemos comentado mucha gente está de vacaciones, en familia y «trasnochando».

 

 

Ramadan en Marruecos

 

CONSEJOS SI VAS A VIAJAR A MARRUECOS DURANTE RAMADÁN

 

Lo principal a tener en cuenta si vas a viajar a Marruecos en Ramadan es respetar. Es un momento muy importante para los musulmanes y lo mínimo es respetar su cultura.

 

Como turista no necesitas ayunar. Los restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de comida permanecerán abiertos en su mayoría. Nadie espera que los turistas ayunen y probablemente se preocuparían por su salud y bienestar si lo intentara. Es posible que te sientas incómodo si deseas tomar un snack o beber en la calle delante de ellos. De ser así puedes hacerlo sin llamar mucho la atención.

 

Una experiencia que merece la pena vivir es tomar el «desayuno» tras el atardecer con alguna familia. En muchos casos estarán encantados de invitarte. En todas las casas cocinan comidas tradicionales incluyendo una variedad de dulces marroquíes, sopa Harira especiada y jugos. Para rehidratarse toman mucho agua, refrescos, leche y zumos. En algunos lugares mezclan la leche con la coca cola, mejor no pruebes esto si no quieres enfrentarte a una diarrea. Podrás presenciar la celebración y la emoción que la gente realmente siente en esta época del año.

 

Otra cosa que se aconseja es caminar a los alrededores de una mezquita durante la oración al atardecer para presenciar la avalancha de congregantes en oración. Puede ser realmente inspirador ver a cientos y miles de personas adorando juntas.

 

Si eres fumador es muy importante que no fumes en la calle cuando hay gente cerca. Primero por respeto y segundo porque el humo del tabaco es una de las cosas que deben evitar durante el día. Si no quieres tener problemas evita esto a toda costa.

 

En cuanto al alcohol tampoco está ampliamente disponible en Marruecos normalmente, pero el país está prácticamente seco durante el Ramadán. Quizá podrás encontrar algo de alcohol en riads o restaurantes turísticos.

DESCUBRE MARRUECOS CON NOSOTROS

Contacto

Excursiones al desierto Marruecos

 ☏+34 638 903 318

 ✉  info@excursionesdesiertomarrakech.com

Jemaa el-Fna. Rue El Ksour, Marrakech 40000