Si vas a viajar a Marruecos es muy útil saber cómo se dicen en árabe ciertas expresiones/palabras básicas. En realidad, la experiencia del viaje si conoces algo de la darija, el árabe marroquí será diferente en ciertos aspectos. El francés es lengua oficial en Marruecos y en muchos lugares entienden el español o el inglés pero hay lugares o personas (especialmente mujeres en zonas más rurales) que no conocen ninguna de estas lenguas. Además de este aspecto, el conocer ciertas palabrás del árabe marroquí o dariya te acercará a los locales de alguna manera y te dará una mejor posición a la hora de negociar con las compras. Los marroquís aprecian cuando los viajeros se interesan por aprender un poco de su lengua y además les resulta muy gracioso!! Especialmente los bereberes y la gente de zonas menos desarrolladas son gente muy chistosa que les encanta aprender bromas en diferentes lenguas y te soprenderás con cualquiera de estas en cuanto menos te lo esperes.
Por estas razones te aconsejamos que imprimas este pequeño diccionario de expresiones y palabras básicas en árabe marroquí para viajeros. Estaría genial si al ir para ayá puedes saludar y dar las gracias así que ¡ánimo con ello!.
Antes de comenzar a ver como de dice en árabe hola o gracias quizá te interese conocer un poco más sobre la situación linguística en Marruecos o cómo funciona el árabe marroquí. Si no tienes tiempo para leer todo esto puedes pasar directamente al diccionario.
La historia de Marruecos está compuesta de mestizaje y larga cohabitación entre pueblos de diferentes orígenes, cultura e idioma. Esto ha dado lugar a un multilingüismo diario y a un gusto pronunciado por los idiomas extranjeros.
Por supuesto, la lengua materna de los marroquíes, el idioma oficial del país pero también el idioma de la religión islámica, es el árabe.
Cabe señalar, sin embargo, que el idioma árabe marroquí es muy diferente del árabe tradicional o literario. Aquí hablamos de la Darija, que es una versión simplificada del árabe, una especie de «árabe de la calle».
Con casi un 40% de hablantes en el país el Amazighe, que es la lengua de los bereberes es la segunda más hablada.
El amazighe es hablado por casi el 40% de la población y ahora goza de reconocimiento oficial después de haber sido durante mucho tiempo objeto de una forma de represión destinada a su desaparición y, a través de ella, de las particularidades de los pueblos que lo soportan. Pero como la cultura ha resistido muy bien los dictados administrativos, Marruecos ha tomado finalmente nota de ello. Y ahora es costumbre que las inscripciones oficiales o las señales de tráfico también se expresen en bereber.
Los círculos con mayor nivel cultural del país y la burguesía marroquí casi han convertido el francés en su lengua materna. El francés se habla en las familias de clase alta de Marruecos, así como en París. Pero la práctica del lenguaje de Molière va mucho más allá de las categorías privilegiadas. Es el resultado de las estrechas y antiguas relaciones entre los dos países y sus nacionales, acostumbrados a vivir juntos, si no juntos, durante más de un siglo.
Así que el francés se puede encontrar en todas partes, en cada familia, negocio o administración. En las ciudades de Marruecos, no hay lugar donde un francés sea totalmente incomprendido. Una persona francófona puede expresarse y dialogar en su propio idioma casi en todas partes y con casi todo el mundo, al menos en las zonas urbanas.
Un francés que llega a Marruecos por primera vez se sorprenderá del hecho de que todas las señales de tráfico, la prensa, la administración y gran parte de la enseñanza y la mayor parte de la literatura utilizan el francés como su primer y a menudo único idioma. Aunque no es un idioma oficial, el francés está lejos de ser un idioma extranjero. Es consustancial con Marruecos.
Según la OIF, el 33% de los marroquíes hablan francés, y el 13,5% de ellos son plenamente francófonos. El censo de 2014 indica que el 66% de la población alfabetizada puede leer o escribir en francés, es decir, el 44,9% de la población total.
El español se habla en el norte del país, en regiones cercanas a España donde la influencia de la Península Ibérica sigue siendo importante. No es raro encontrar, por ejemplo, que en la región de Tánger se habla más español que francés. Entre los profesionales relacionados con el turismo también hay un gran número de hispano-hablantes.
Por último, el inglés se beneficia aquí, como en otros lugares, de su condición de primer idioma internacional de intercambio.
En la escuela de Marrakech se aprende inglés como en cualquier otro lugar del mundo y aquí también, niños y adultos pasan buena parte de su tiempo frente a Netflix, Facebook o Instagram…
En términos más generales, cabe señalar que los marroquíes, nacidos en una tierra de mezcla, intercambio y turismo internacional, muestran una asombrosa facilidad para aprender y practicar idiomas. Así, los turistas nunca dejan de asombrarse de que los jóvenes adolescentes puedan haber adquirido por sí mismos la capacidad de expresarse en varios idiomas y de mantener una conversación fluida en cada uno de ellos…
La dariya es el idioma primario en Marruecos y se utiliza a menudo en las familias marroquies, entre amigos, por los comerciantes, en las oficinas, por los taxistas, en la televisión y así sucesivamente. El árabe estándar moderno suele utilizarse sólo para asuntos oficiales. La población bereber suele utilizar el amazigh en el hogar, aunque la mayoría de la gente también habla darija, lo que promueve la cohesión entre los grupos étnicos árabes y bereberes que habitan en Marruecos.
Las diferencias lingüísticas pueden estar relacionadas con el vocabulario, el contexto, la sintaxis, la gramática y la pronunciación. Aunque muchos marroquíes pueden entender a los hablantes de la Península Arábiga, no siempre se puede decir lo contrario. Sin embargo, el darija marroquí es muy similar al idioma que se habla en la vecina Argelia y, en menor medida, a los idiomas de Túnez y Libia.
Aunque gran parte del vocabulario de Darija proviene del árabe y del amazigh, hay muchas palabras que han entrado en el idioma gracias al francés, al español y a otros idiomas. Algunas palabras permanecen inalteradas, mientras que otras han sido cambiadas en diversos grados. Además, algunas palabras árabes utilizadas en Marruecos se usan en un contexto diferente al del árabe estándar. Además, algunas palabras del árabe clásico han resistido la prueba del tiempo en Marruecos, pero ya no se utilizan en el árabe estándar. También hay palabras que son exclusivas de Darija, sin raíces rastreables de fuentes fuera de Marruecos.
Marruecos recibió un gran número de musulmanes andaluces de habla hispana en tiempos pasados. Trajeron con ellos muchas nuevas tradiciones y costumbres y también introdujeron una serie de nuevas palabras a la población local. El colonialismo español introdujo más vocabulario.
Las palabras marroquíes para cocina, semana, escuela, familia y vestuario son sólo algunos ejemplos de palabras que entraron al idioma desde el español.
El colonialismo francés desempeñó un papel importante en el desarrollo del árabe marroquí. Las palabras Darija para tenedor, servilleta, teléfono, bolsa, autobús, TV, radio, computadora, cámara y hospital son todos ejemplos de palabras tomadas del francés.
Las palabras inglesas, alemanas y portuguesas también están esparcidas por la jerga local. La cultura pop y el turismo han jugado un papel en la difusión de las palabras del idioma inglés. El colonialismo pasado en determinadas zonas es la principal razón de que las palabras alemanas y portuguesas hayan entrado en el léxico marroquí.
Aunque Darija utiliza muchas palabras árabes, las diferencias de pronunciación pueden hacer que las palabras sean difíciles de entender. En numerosas palabras del árabe marroquí se han producido cambios vocálicos significativos, especialmente el acortamiento de los sonidos vocálicos que son más largos en el ASM y la omisión de algunos sonidos vocálicos cortos por completo. La omisión de las vocales cortas en Darija es especialmente notable cuando aparecen al comienzo de una palabra en el árabe estándar.
La falta de sonidos vocálicos puede causar agrupaciones de consonantes, que pueden ser difíciles de pronunciar y entender. Las diferentes acentuaciones de las palabras también pueden crear confusión al escuchar el árabe marroquí.
La mayoría de las reglas gramaticales son las mismas para Darija que para el MSA. Sin embargo, hay algunas conjugaciones verbales que son un poco diferentes, como la primera persona en tiempo presente.
Para hacer declaraciones negativas, el árabe marroquí sigue un patrón similar al del francés que lo diferencia un poco más del AMS. Sin embargo, es el mismo que el de Argelia y el de algunos países de la región del Levante.
Las frases pasivas no son comunes en ninguna forma de árabe, pero podría decirse que son menos comunes en el Darija marroquí.
Para añadir más diversión a la comunicación con la gente cuando se viaja a Marruecos o se intenta aprender Darija, hay, como en muchos países del mundo, diferencias lingüísticas regionales en toda la nación también.
Español | Arabe marroquí |
---|---|
Hola/Buenas tardes | Salam Alekum / Msal’khir |
¿Qué tal? | Labass |
Muy bien, gracias | Labass hamdoullah |
Hablas frances/ inglés? | Ouech tat hdar françawiya ? Oula engliziya ? |
Entiendo/ No entiendo | Fhamt / Ma Fhamtch |
Perdón | Smahli |
Adios | Bsslama |
Bienvenido | Marhba |
Gracias (Muchas gracias) | Choukran (choukran bezaf) |
Perdón/Por favor | Smahli / Afak |
Soy francés | Ana françawiya |
Me llamo | Ismiyti |
No, gracias | La choukran |
Si/No | Wakha / La |
De nada | La choukran aâla ouajib / marhba |
Español | Arabe marroquí |
---|---|
Cuánto cuesta ? | Bch-hal |
Es de ocasión | R-khiss |
Es muy caro! | Ghali bezaf ! |
Puede rebajarlo ? | N-kass taman afak |
Me gustaría comprar … esto ! | Brit nchri hada ! |
Me gusta/ No me gusta | Aâjabni / Ma aâjabnich |
Dinero | Flouss |
Solo estoy mirando | Ghir tan chouf |
Español | Arabe marroquí |
---|---|
Quiero ir… | Brit Nemchi |
Avión | Tiyara |
Barco | Bato |
Tren | Traine |
Taxi | Taxi |
Bus | Tobis |
Me gustaría alquilar… | B-ghit N-kri |
Moto | Motor |
Coche | Tomobile |
Bicicleta | Bichklita |
Español | Arabe marroquí |
---|---|
Dónde está… ? / Como ir a… ? | Fayne ? / Kif nemchi li… ? |
Banco | Banka |
Estación | Mahata |
Centro de la ciudad | Ouassit el medina |
Hotel | Foundouk |
Hopital | Sbitar |
Está cerca/lejos? | Ouech krib / biîd |
Todo recto | Nichan |
Izquierda/Derecha | Lissar / Limen |
Norte/ Sur/ Este/ Oeste | Chamal / Janoub / Chark / Gharb |
Español | Arabe marroquí |
---|---|
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 | ouahed, jouj, tlata, rbaâ, chamsa, sita, seba, tamaniya, tassoud, achra |
20, 30, 40, 50, 60 | tmanin, tlatin, rabin, khamsin, settin |
70, 80, 90 | sabin, tmanin, tassin |
100 | miya |
Français | Arabe |
---|---|
Qué hora es ? | Ch-hal hadi fi saâ ? |
Cuándo ? | Foukach ? |
Ayer | Lbareh |
Hoy (mañana/medio día/tarde) | Lioum |
Mañana | Ghadda |
Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo | Tnin , tlat , lalbeê, khmiss, joumouaâ, sebt, had |
Estoy aquí de vacaciones/ de viaje | Ana hna fil outla / Ana mssafra |
Estoy aquí por el trabajo / por negocios | Ana hna li el khadma |
Español | Arabe marroquí |
---|---|
Tengo hambre/ Tengo sed | Fiya Jouû / Fiya el êtach |
Buen provecho | Bssaha ! |
Salud ! | Bssaha ! |
Estaba delicioso ! | Lay i âtik ssaha ! |
Qué me recomiendas? | ach tat oussi ? |
Soy vegetariano | Ma tan akoulch el lham |
Sin especies ! (No me gustan las especies) | Bla aâtriya ! (Ma tan bghich al atriya) |
Está muy caliente ! | S-khoun bezaf ! |
Soy alérgico | Fiya al hassassiya |
Tomates | Matesha |
Leche | Halib |
Pan | Jobs |
Je voudrais… | B-ghit |
Agua | El Ma |
Te/café | Atay / Kahwa |
Cerveza/vino | Birra / Vin |
L’a cuenta, por favor | Bch-hal aâfak |
Contacto
☏+34 638 903 318
✉ info@excursionesdesiertomarrakech.com
Jemaa el-Fna. Rue El Ksour, Marrakech 40000