Guía para las Gargantas del Todra, Marruecos

Las gargantas de Todra en Marruecos con hasta 300m de altura y tan solo 10m de ancho en su parte más estrecha son probablente las gargantas más impresionantes en Marruecos. Enclavadas en un ídilico paisaje desértico rojizo este lugar atrae a muchos montañeros, escaladores y viajeros en busca de lugares extraordinarios por su belleza.

 

En este artíclo vamos a comentarte todo lo que necesitas saber si deseas visitar las gargantas del Todra en Marruecos.

Gargantas del Todra, Marruecos

Gargantas del Todra

LOCALIZACION DE LAS GARGANTAS DEL TODRA

 

Las gargantas del Todra están situadas en la zona sudeste de Marruecos a 15 km de Tinghir y son la puerta de entrada al Alto Atlas. Este valle se en a 168 km de Ouarzazate y 160 km de Erfoud. Su situación en la ruta encuentran en la transitada ruta entre Marrakech y el desierto del Sáhara en Merzouga hace que sea un lugar donde los visitantes del desierto realizan una parada o incluso pernoctan.

 

 

CÓMO LLEGAR A LAS GARGANTAS DE TODRA DESDE MARRAKECH

 

En coche:

Si vienes en coche desde Marrakech  tendrás que ir primero a Ouarzazate. Cuenta con alrededor de 3 horas porque parte del camino es muy montañoso, pero en buenas condiciones. Una vez en Ouarzazate, cuenta con 2h30 para llegar a las gargantas del Todra. El aparcamiento al principio de esta excursión está a 25 minutos en coche al norte de Tinghir por la R703, justo después de la sección más estrecha del desfiladero de Todra.  La carretera para acceder a las gargantas desde Tinghir es fácil de conducir y está pavimentadas.

 

En taxi compartido:

Para llegar a las gargantas del Todra desde Marrakech en taxi compartido necesitarás coger 3 taxis. El primero de Marrakech a Ouarzazate con un coste de 100dh, en Ouarzazate cogerás otro taxi hasta Tinghir cuyo precio varía entre 50 y 60 dh según la temporada. Una vez en Tinghir debes coger un taxi que te lleve a las gargantas.

 

En bus:

No hay un autobus que llegue desde Marrakech hasta las gargantas. La opción más viable es coger el bus de la compañía CTM que sale cada mañana sobre las 8:30h en dirección a Merzouga. Te quedarás en Tinghir y de ahi puedes tomar un taxi para llegar hasta las gargantas.

 

¿CUAL ES EL MEJOR MOMENTO PARA VISITAR LAS GARGANTAS DEL TODRA ?

 

El desfiladero y el oasis son más hermosos en primavera, cuando los exuberantes cultivos verdes contrastan con la roca roja. Desafortunadamente, a principios de la primavera, la nieve puede derretirse lentamente y las altas precipitaciones pueden arrastrar la roca haciendo intransitables los pasos sobre las montañas. Así que si deseas hacer senderismo por las Gargantas la mejor época es abril /mayo.

 

En verano puede hacer mucho calor, lo que dificulta el senderismo. Una vez que las temperaturas bajan, finales de septiembre y octubre son también buenas épocas para visitarlo, aunque los colores no son tan vibrantes como en primavera.

EL VALLE DEL TODRA Y SU PALMERAL

 

Las Gargantas del Todra pertenecen al valle de Todra al que da nombre el río que pasa por el. El río Todra atraviesa las montañas durante más de 40 km y desemboca en las gargantas del Todra. Este rio es importante para la población de la zona porque alimentan el gran palmeral de Tinghir. Este palmeral está compuesto por  huertos comunales donde las familias cultivan frutas y vegetales. El vasto palmeral está alimentado por ingeniosos sistemas de irrigación, llamados siguias (o targat en bereber). Manzanas, granadas, albaricoques, almendras, aceitunas, dátiles, cereales, helechos y los tradicionales árboles de menta marroquíes se cultivan aquí. A pesar de las frecuentes inundaciones, el uadi representa la riqueza de los agricultores y las aldeas de los alrededores.

Palmeral Gargantas del Todra, Tinghir

Oasis Valle del Todra

ESCALADA EN LAS GARGANTAS DEL TODRA

 

Las gargantas del Todra es el principal destino de Marruecos (y de África del Norte, por cierto) para la escalada deportiva. Tiene cerca de 500 vías, la gran mayoría de ellas de 6c y menor grado. Este lugar realmente tiene algo para cada nivel de escalador. La roca es piedra caliza de buena calidad, casi toda la cual va desde pulida a perfectamente vertical.

 

Si deseas escalar en las Gargantas del Todra hay algunas agencias con las que contratar pero si quieres ir por tu cuenta debes saber que en general las vías  están bien atornilladas, pero algunas no tanto, lo que significa que es una buena idea al menos comprobar primero  con una compañía local los últimos informes de mantenimiento.

Escalada en las Gargantas del Todra

Escalada en las Gargantas del Todra (Fotografía: Guías y picos)

SENDERISMO EN LAS GARGANTAS DE TODRA EN MARRUECOS

 

Si no eres un escalador, también puedes difrutar de estas espectaculares gargantas realizando una ruta a pie. Esta ruta es bastante accesible a todos los públicos y puede ser una excursión muy auténtica en la que compartirás camino con nómadas habitantes de los asentamientos bereberes en la zona que suben y bajan caminando con sus sus cabras, burros y mulas . Estas gentes son de lo más hospitalario e incluso podrías tener la suerte de que te inviten a tomar un té en sus hogares. ¡Una verdadera experiencia marroquí!

 

Varias agencias en Tinghir ofrecen rutas con guía que van desde unas pocas horas hasta varios días pero esta ruta por las Gargantas del Todra es bastante fácil de seguir y no es realmente necesario un guía.

 

Gargantas del Todra desde arriba

Gargantas del Todra desde arriba

Algunos datos técnicos de la ruta

 

Dificultad: Fácil a media

Distancia: 11,5 km (1,5 km más para un desvío a la cumbre)

Tiempo: 3 horas y media (30 minutos extra para el desvío de la cumbre)

Desnivel: 400m de ascenso y descenso (60m más para el desvío de la cumbre.

 

 

Instrucciones para la caminata por el Valle del todra

 

Esta caminata comienza en un gran aparcamiento de grava que aparece a su izquierda justo después de la sección más estrecha del desfiladero cuando se conduce hacia el norte por la R703. Allí verás un sendero que sube hacia la izquierda saliendo de la carretera principal. La primera parte del sendero consiste en unas escaleras de cemento que rápidamente se convierten en una pista de grava y sube por el valle.

 

Senderismo en las Gargantas del Todra

Comienzo del sendero en el valle del Todra

 

Después de unos 30 minutos el camino encontrarás un giro a la izquierda que sube en zig-zag por un barranco. Esta es la parte más empinada de la caminata, pero no es larga. Después de 10 o 15 minutos, el camino gira a la derecha y se allana. A medida que el camino se aplana completamente (y el pico que has estado dejando a la izquierda desaparece) el camino principal continúa curvándose hacia adelante a tu derecha. Ignora esto y gira a la izquierda, pasa por una ligera subida de sólo 20 a 30m y llegas a una silla entre las cimas de las colinas (marcadas con el 2 en el mapa).

 

CAMINO OPCIONAL. Una pequeña cima se encuentra a 10 minutos de caminata hacia el sur a lo largo de una suave cresta de subida. Pequeños mojones marcan el camino. La cima está marcada por un gran mojón y tiene excelentes vistas de Tinghir y sus alrededores.

 

Desde la silla y continua el camino hacia el este por un barranco poco profundo manteniendo un lecho de río seco cerca a tu derecha. Después de unos 5 minutos el camino gira a la derecha, cruza el lecho seco del río, pasa por un recinto amurallado circular antes de subir por el otro lado. Luego se curva en sentido contrario a las agujas del reloj a través de un asentamiento nómada donde puede haber tiendas de campaña. (Habrá cuevas)

 

Debido a que los nómadas han cortado algunos caminos por sí mismos, es un poco difícil saber cuál seguir. Pero básicamente, habiendo atravesado el asentamiento, sube hasta la cima de la cresta desde donde puedes ver el camino que quieres mientras desaparece por el valle (utiliza maps.me para guiarte si encuentras esta parte difícil).

 

El camino se dirige ahora hacia el este y desciende lentamente, con un par de zig-zags, antes de llegar a una pequeña zona aplanada desde la cual un camino desciende hacia el noreste por el lado izquierdo de un valle escarpado. Se trata de un paseo que se allana y luego sigue el lecho de un río seco a medida que desciende hacia la ciudad.

 

Pasa a través de las casas, encuentra uno de los puentes temporales que los aldeanos pusieron sobre el río, cruza y haz tu camino a través de la parte norte del Oasis de Tinghir hasta el camino del otro lado. Gira a la izquierda en la carretera y sigue por el desfiladero de Todra antes de llegar de vuelta al aparcamiento.

 

 

Qué llevar a la caminata

 

1- En primer lugar, y como consejo, es mejor realizar la caminata temprano para evitar las horas de mayor calor (especialmente en primavera, verano y otoño). Por lo tanto, prevée una chaqueta para el tiempo hasta entrar en calor. La ropa debe ser cómoda (que no haga roces) y es esencial una gorra o, más al estilo local, un turbante para protegerse del sol. Lleva también un impermeable ligero por si acaso.

 

2- Las condiciones del sendero en esta caminata son relativamente sencillas, ningún tramo es técnicamente difícil con unas deportivas o zapatillas de trekking será suficiente. Verás a los nómadas subir y bajar en chanclas o zapatillas pero este es su medio, están acostumbrados.

 

3- Es esencial que esté bien hidratado antes de ir y que lleves al menos un litro de agua por persona para la caminata. Hay bebidas disponibles en los cafés del desfiladero de Todra hacia el final de la caminata, pero necesitarás beber antes.

 

4- Descarga este mapa para llevarlo en tu teléfono (por si acaso…).

 

5- Aunque hay varios cafés en el desfiladero mejor llevar algún bocadillo o snack.

 

6- Si tienes una buena cámara, no te arrepentirás de cargar con ella.

 

DONDE DORMIR EN EL VALLE DEL TODRA

 

Hay muchas opciones para dormir. Para los más aventureros hay que saber que acampar en la naturaleza (no es del agrado de los locales).

 

Hoteles:

– Hotel Amazir

– Hotel Restaurante Yasmina

– Hotel Les Roches

– Hotel Etoile des Gorges y Hotel el-Mansour

 

Acampar:

– Auberge-Camping Le Festival

– En el Camping Le Soleil

 

DESCUBRE MARRUECOS CON NOSOTROS

Contacto

Excursiones al desierto Marruecos

 ☏+34 638 903 318

 ✉  info@excursionesdesiertomarrakech.com

Jemaa el-Fna. Rue El Ksour, Marrakech 40000