Guía de Ifran, Marruecos
Ifrane (en amazigh: ⵉⴼⵔⴰⵏ, Ifran; en árabe: إفران) es una ciudad y comuna urbana de Marruecos situada en las montañas del Atlas Medio, a 1.713 metros de altitud. Es la capital de la provincia de Ifrane, en la región administrativa de Fez-Meknes, y tiene una población de 30.000 habitantes.
Ifrane es la llamada «Pequeña Suiza» por su clima y paisaje, así como por su limpieza – es la segunda ciudad más limpia del mundo en 2020.
Contenido. Ifrane Marruecos
1 Toponimia y etimología
2 Historia
2.1 Prehistoria
2.2 Época contemporánea
3 Geografía
3.1 Ubicación
3.1.1 Clima
3.2 Biodiversidad
3.3 Parque Nacional de Ifrane
4 Lugares turísticos
Toponimia y etimología
En amazigh, ⵉⴼⵔⴰⵏ ifran significa escondites o cuevas (plural de ⵉⴼⵔⵉ ifri). En efecto, la región es conocida por sus cuevas naturales excavadas en la capa de carbonato del Jurásico en forma de karts, y que se extienden hasta las regiones de El Hajeb y Sefrou. Son las que dieron nombre a la ciudad. Por desconocimiento, se ha asociado el nombre de Oufrane con el de Ifrane, mientras que este último se refiere a una ciudad situada en el Anti-Atlas marroquí. Históricamente, el antiguo nombre de Ifrane es Tourtite Turtit, que en amazigh significa jardín [1] [archivo]. El desarrollo de Ifrane y de su región se debe en gran medida al potencial natural, especialmente el cedro.
Historia de Ifrane, Marruecos
Prehistoria
La presencia humana en la región se remonta al Neolítico, como atestiguan cuevas como las de Tizguite, así como restos arqueológicos que se remontan a la Prehistoria, hace 50.000 años, el descubrimiento de campamentos aterienses (cultura característica del Paleolítico del Magreb) por el grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Arqueología y el Patrimonio (INSAP) en Michlifen, cerca de Azrou, en Ain Leuh (cueva ifri Ouberid), Zerouka, Ghabt, Al Bahr e Itto y El Hajeb y los restos encontrados (huesos, objetos. ..).
Período contemporáneo
Ifrane será habitada más tarde por una población procedente de las dos grandes tribus amazigh de habla tamazight de Marruecos, los Aït M’guild y los Aït M’tir y parte de los Aït Seghrouchen, tribus nómadas que se desplazan entre los verdes pastos de Timahdite y Azrou hasta las fronteras del país de los Zayanes.
Dada su situación geográfica en altitud orientada hacia el norte que hace que sus paisajes sean comparables a los de Europa, la creación de Ifrane es obra del Secretario General del Protectorado en Marruecos, Eirik Labonne, en 1928. Hay que recordar tres fechas:
Creación de un campamento de verano para colonos franceses: Orden del visir del 16 de septiembre de 1929.
Creación del municipio: 14 de enero de 1947.
Creación de la provincia.
La elección del poder colonial se inscribe en tres marcos:
Explotación de los recursos naturales;
Creación de una «ciudad europea» para compensar la desorientación de la comunidad francesa y europea establecida en Marruecos, especialmente en verano (frescor): Maurice de Gandillac es testigo de ello1 ;
Disponer de una base estratégica: La guarnición de Timahdite constituía una baza militar estratégica que servía de enlace entre Taza y Tadla para facilitar las intervenciones militares e identificar a las tribus amazigh hostiles a la presencia colonial, especialmente la tribu de los zayanes bajo el liderazgo de Mouha o Hammou Zayani, Mouha o Said de Elkssiba y otros núcleos insurgentes del Medio y Alto Atlas conocidos por su hostilidad hacia los iroumines (cristianos) y su calidad de guerreros alimentada por su apego a la tierra, especialmente tras la derrota de Francia el 13 de noviembre de 1914 en Khénifra en la batalla de Elhri.
La Universidad Al Akhawayn de Ifrane fue fundada por decreto real en 1993 e inaugurada oficialmente por el rey Hassan II de Marruecos el 16 de enero de 1995. En la actualidad es la única universidad marroquí que sigue un sistema educativo americano y que cuenta con más de un 40% de personal internacional.
Geografía
Ubicación
Ifrane, ciudad del Medio Atlas central, se caracteriza por su urbanismo europeo. Es la capital de la provincia de Ifrane, cuya superficie es de 3 573 km² y que está compuesta administrativamente por dos municipios (Ifrane y Azrou), cinco caïdats (Tizguit, Dait Aoua, Ain Leuh, Timahdit e Irklaouen) y ocho comunas rurales (Tizguite, Dait Aoua, Ain Leuh, Sidi El Mekhfi o Sidi Addi, Timahdite, Ben Smim, Oued Ifrane y Tigrigra. Según la nueva división administrativa, la provincia forma parte de la región de Fez-Meknes.
Clima en Ifrane
Ifrane tiene un clima muy húmedo y templado, con una precipitación anual de 1.118,4 mm y una temperatura media anual de 11,4 °C.
La vertiente norte del Medio Atlas es la región más regada de Marruecos después de la cordillera del Rif. Las precipitaciones se producen principalmente en invierno. El Atlas Medio se encuentra entonces en la trayectoria de las perturbaciones procedentes del Atlántico.
A 1.665 metros de altitud, el verano en Ifrane es corto pero agradablemente cálido2, seco y soleado. La temperatura máxima media pasa de 22°C en junio a más de 28°C en julio y agosto, antes de volver a caer rápidamente por debajo de los 25°C en septiembre.
En invierno nieva mucho en la ciudad. Ifrane ostenta oficialmente el récord del día más frío del continente africano, con una temperatura de -23,9°C el 11 de febrero de 1935.3
Biodiversidad
La región de Ifrane es una zona geográfica rica por su biodiversidad faunística y florística, pero sus S.I.B (Lugares de Interés Biológico y Ecológico) y su parque nacional están sometidos a una fuerte presión debido a la degradación del bosque, el sobrepastoreo y los visitantes incautos calificados como potenciales contaminantes.
Parque Nacional de Ifrane
El Parque Nacional de Ifrane alberga el mayor bosque de cedros del mundo. Incluye un conjunto de sitios de biodiversidad (Parque de Tizguite, Val d’Ifrane, fuentes de Vittel, Dait Aoua, Dait Hachlaf, Dait Ifrah y Afourgah).
Lugares turísticos. Qué ver en Ifrane Marruecos
Su construcción por parte de los franceses, iniciada en 1929 como estación balnearia, se inspiró en la arquitectura alpina.
Cuenta con un gran Palacio Real, la Universidad de Al Akhawayn, una academia militar y muchas villas de lujo que salpican la ciudad con árboles y paseos bien cuidados. Es una ciudad de entretenimiento para los deportes de verano e invierno.
En el centro se encuentra un lago rodeado de bosques, junto al cual es posible contemplar el León de Ifrane, una escultura de piedra que a los turistas les gusta fotografiar. Como recuerdo del protectorado, aún quedan algunas casas originales, la oficina de correos y la iglesia.
El barrio de Ville Jardin, de la época colonial (llamado Riad), cuenta con casas de verano y complejos turísticos.
Los barrios populares están al norte.
El Festival Internacional de Tourtite destaca por sus actividades culturales, con variedad de música, arte, naturaleza y deportes. El Festival de la Canción del Cedro se celebra en verano. El Festival de Miss Nieve que coincide con el invierno, con muchas actividades.
Ifrane es un buen lugar para pernoctar o servir de etapa del circuito del desierto gracias a su buena situación geográfica, aunque la oferta hotelera es limitada. Sin embargo, cabe destacar el lujoso y caro Michlifen Ifrane Suites & Spa, el modesto pero céntrico Grand Hotel Ifrane, el Hotel Chamonix y los decentes hoteles Farah Inn y las Residences de Ifrane.
En verano, muchos turistas nacionales vienen de las ciudades vecinas de Meknes y Fez. También es la sede de la prestigiosa Universidad Internacional de Verano. Durante todo el año, es posible practicar la equitación en el Royal Club.
LOS ALREDEDORES DE IFRANE
Parque Nacional de Ifrane
Un impresionante bosque de cedros, monumento natural y el mayor de Marruecos. Abarca todos los alrededores de Ifrane y Azrou, a una altitud de entre 1 500 y 2 000 metros. Su bosque de más de 50.000 hectáreas, la mayor reserva de cedros de Marruecos y del mundo, está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Increíbles cedros de más de 100 años, grandiosos nogales e imponentes encinas oscurecen el camino y le dan un aire misterioso. Visite los lagos de Dayet Asaua, Dayet Ifrah, el Valle de las Rocas, las Cataratas de la Virgen y la cumbre de Jbel Hebri, junto a la estación invernal de Michlifen.
La fauna abunda: monos, jabalíes, liebres y perdices. Pesca de truchas.
Ruta de los lagos
Hay un circuito de lagos, tomando la carretera de Fez, desviándose a los 16 km hasta Dayet Aoua, un lugar ideal para comer y observar aves. Continuando por la carretera local entre pinos y robles hasta Dayet Ifrah, se puede admirar un hermoso paisaje poco frecuentado. De vuelta a Ifrane, pasando por la carretera 707, se puede admirar el Valle de las Rocas compuesto por grandes formaciones rocosas.
Mischiffen
Estación de esquí a 2.036 metros sobre el nivel del mar, a 17 km. Se puede llegar por la carretera 707, después de pasar el puerto de Tizzi n Treten a 1.934 metros. Esta zona es una llanura salpicada de bosques y piedras que forman extrañas formas. La estación ofrece varios servicios y hay una villa del Club de Esquí de Ifrane.
En las proximidades se encuentra la estación de Jebel Hebri, a 2.014 metros de altitud y a 22 km. No ofrece ningún servicio particular. Es accesible desde Azrou por la carretera de Midelt.
Antes de llegar a Michlifen, tomando una carretera local que va hacia el este y atraviesa una meseta elevada donde pastan las ovejas, se llega a Boulemane, a 55 km.
Zaouia de Ifrane
Situada a 5 km por una carretera local que bordea el río Tizguit.
Es el primer asentamiento de la región, con restos de las primitivas tribus hebreas y un santuario a su fundador, el venerado Sidi Abdesselam. Es interesante ver las casas trogloditas.
Beni Smim
A 8 km en dirección a Azrou, encontramos este municipio rural, con el hotel Tamanoucht. Las mujeres de esta región fabrican esencia natural de manzanilla.
Su agua es muy apreciada y se embotella bajo el nombre de Agua de Benismim.
Durante el protectorado, se construyó en este lugar, rodeado de bosques, el sanatorio antituberculoso de Bensmim. Actualmente está abandonado.
Azrou
A 17 km, N-8 dirección sur, es una ciudad de montaña de unos 50.000 habitantes. Está situada en un importante cruce de caminos que une la región con el desierto, por la carretera de Midelt, Er Rachidia, Erfoud, Merzouga y Marrakech a 400 km por la carretera de Khenifra, Beni Mellal y cerca de las ciudades imperiales de Fez, Meknes a 80 km.
Ciudad con una oferta hotelera moderada, con todo el modesto Hotel Panorama y en el bosque, el moderno hotel Le Palais des Cerisiers.
Reservar un hotel cerca de Azrou
Azrou puede servir de base para visitar las montañas del Medio Atlas y el desierto, o hacer una excursión a Meknes y Fez, que no están lejos.
Immouzer Kandar
A 26 km en dirección a Fez se encuentra este pequeño centro de veraneo y pueblecito de la cordillera del Atlas situado a 1.400 metros de altitud. Es un lugar de gran belleza natural y clima fresco, de fama nacional, con una animada calle principal y un lago central.
DESCUBRE MARRUECOS CON NOSOTROS
DESDE MARRAKECH
Nuestros circuitos por Marruecos más populares comienzan desde Marrakech. Verás paisajes muy diferentes y disfruta de al menos una noche en el Sahara.
DESDE FES
Gran experiencia comenzando desde Fes. Los tours incluyen al menos una noche en el desierto del Sahara en un campamento de jaimas.
TOUR PERSONALIZADO
¿Quieres un viaje a tu medida? Somos expertos en diseñar circuitos por Marruecos adaptados a las preferencias de cada uno. Contáctanos!
Contacto
Excursiones al desierto Marruecos
☏+34 638 903 318
✉ info@excursionesdesiertomarrakech.com
Jemaa el-Fna. Rue El Ksour, Marrakech 40000
No Comments